Enfermedad de Parkinson: Investigación para la calidad de vida
Enfermedad de Parkinson: Investigación para la calidad de vida
La Enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que en sus formas más clásicas presenta alteraciones del movimiento tales como temblores, rigidez, enlentecimiento de los movimientos y alteraciones del equilibrio o la postura. Además de las alteraciones del movimiento, existen síntomas no motores de la enfermedad como trastornos del sueño, cambios en el estado de ánimo, dolor crónico, fatiga o incluso problemas cognitivos. Ambos tipos de síntomas pueden afectar a quienes lo padecen significativamente y requieren un abordaje integrado para su tratamiento.
¿Cuáles son sus Causas?
Aunque la causa exacta de la Enfermedad de Parkinson sigue siendo desconocida, se han identificado varios factores de riesgo, como la genética.
¿La genética juega un papel importante?
Sí, y ciertas mutaciones pueden aumentar la probabilidad de desarrollar la enfermedad. Además, la exposición a toxinas ambientales y el envejecimiento son considerados factores contribuyentes.
¿Cómo se presenta la enfermedad?
Siempre se habla de que existen tantas formas de Parkinson como personas portadoras de la enfermedad, en referencia a que la presentación y los síntomas de esta patología pueden variar ampliamente de una persona a otra.
¿Cuáles son los síntomas más comunes en la parte motora?
Los síntomas de la enfermedad de Parkinson varían de una persona a otra, pero los más comunes incluyen: temblores, rigidez, enlentecimeinto y alteraciones del equilibrio.
¿Cuáles son los síntomas más comunes en la parte motora?
Además de los síntomas motores, muchas personas experimentan problemas no motores como depresión, ansiedad, dolor crónico y trastornos del sueño.
¿Cómo se Realiza el Diagnóstico?
El diagnóstico de la Enfermedad de Parkinson se basa en una evaluación clínica completa que ser realizada por un Neurólogo, ya que no existe una prueba de laboratorio que sea especifica para el diagnostico de esta enfermedad. El relato del paciente y su familia con respecto a la aparición de los síntomas es de gran importancia en este proceso.
¿Que nos aporta la investigación en el tema?
La investigación en el tema avanza, ya que es una problemática creciente en todo el mundo asociada a una mayor longevidad y hoy es posible recurrir al uso de nuevos abordajes terapéuticos como el que proporciona el uso de cannabinoides para la mejora de la calidad de vida.
No todas las personas son iguales, así como tampoco lo es el curso de la enfermedad, ni la respuesta a los tratamientos. Por esto cada caso es único y debe ser evaluado por el equipo médico tratante.
Conversa con tu Médico de confianza para recibir asesoramiento.
#medicina #salud #bienestar #enfermedaddeparkinson #investigacion #calidaddevida